Entiendo que el síndrome del nido vacío puede ser una experiencia abrumadora y emotiva. Pasé por algo similar hace tres años cuando mi hija se fue a vivir con su novio, y sé lo difícil que puede ser.
Te has dedicado a cuidar de tus hijos gran parte de tu vida adulta, así que cuando se van, puedes sentirse como si todo lo que conocías se hubiera ido por la puerta. Quizás te preguntas (al menos eso me pregunté yo cuando mi hija se fue): ¿A quién debes cuidar ahora? ¿Qué se supone que debes hacer con tu tiempo? ¿Cómo te adaptas a todo ese silencio? Muchas madres no solo extrañan a sus hijos, sino que prácticamente sienten su ausencia y temen una vida en la que la persona a la que tienen que cuidar ahora son ellas mismas. Pues que sepas, que se cierra una puerta y se abre UNA GRAN VENTANA:
EL CAMBIO REPRESENTA OPORTUNIDAD
Sí, la sensación de tener un nido vacío es muy fuerte. El cambio puede ser aterrador y este tipo de transiciones en la vida representan una diferencia casi increíble entre la vida que conocías antes y la que conoces ahora. En muchos aspectos, estás comenzando tu vida de nuevo, solo que con muchos años más de experiencia y recuerdos a tus espaldas.
Pero sigues siendo tú. Tus hijos todavía están cerca (fíjate, yo trabajaba con mi hija y la veo todas las semanas). Simplemente tienes más libertad. El verdadero miedo, entonces, radica en descubrir cómo llenar esa libertad de una manera que haga la vida más plena y canalice esa misma energía que solías dedicar a tus hijos en cuidarte a ti misma. Si te estás adaptando a que tus hijos hayan dejado el hogar recientemente, las siguientes estrategias pueden ayudarte a superarlo:
Establece metas: Cuando tienes un hijo, tu objetivo suele ser «cuidar de tu hijo». Ahora que tu hijo se ha ido, deberías establecer nuevas metas y asegurarte de crear una lista de diferentes tipos de metas (a corto plazo, a largo plazo, fáciles y difíciles) para que tengas mucho por lo que trabajar.
Reconéctate con otros seres queridos (familia/amigos): Cuando tienes a tu hijo cerca, tienes a alguien a quien estás conectada y a quien amas incondicionalmente y te dedicas por completo. Aunque ese vínculo siempre estará presente, ahora puedes verter tu amor y energía en otra persona. Organiza encuentros, cenas o actividades para mantener un sentido de comunidad y apoyo. Puedes descubrir que tienes más tiempo para invertir en otros seres queridos.
¡Mímate!!! Ya has mimado a mucha gente en tu vida, ¿verdad? pues ahora te toca a ti Aparte de cuidar tus hábitos de vida (dieta, ejercicio, etc…) ¡mímate! Me dió la idea una clienta mía de Reiki que me comentó que se había propuesto hacer todas las semanas algo que le gustara. Y yo he tomado nota, cada semana hago algo que me gusta para mimarme, desde algo baratito (invitarme a una cerveza en un sitio bonito) a probar una terapia diferente (masaje ayurveda, reflexología, uñas, etc, etc…)
Descubre nuevas actividades: Mientras aprendes a adaptarte, mantente ocupada. Yo por ejemplo me apunto de vez en cuando a actividades diferentes que nunca he hecho como coser a máquina, manualidades, koquedamas, cocina de diferentes países, etc… me divierte mucho, conozco a gente diferente y me hace sentir bien. También seguro que en tu zona se organizan actividades gratuitas a la que te puedes apuntar.
Descubre tu misión de vida: La etapa del nido vacío también puede ser una oportunidad para reflexionar sobre tu propia vida y metas personales. Dedica tiempo a explorar tus pasiones, valores y lo que te motiva. Explora tu vida, ¿si tuvieras todo el tiempo y dinero del mundo, a qué te dedicarías?
La maternidad a menudo forma parte de la identidad de una mujer, y no necesariamente podrás recrear una nueva identidad de la noche a la mañana. Sin embargo, lo que puedes hacer es tomar ese mismo amor, energía y atención que dedicabas a tus hijos e invertirlo en otro lugar, de modo que no estás perdiendo quién eres, simplemente estás reestructurando cómo y dónde lo muestras.
Si sientes que has estado luchando con el síndrome del nido vacío y deseas hablar con una coach de vida capacitada que esté lista para conversar contigo al respecto y guiarte a través de esta etapa, puedes contactarme en hola@susana-garcia.com o en el teléfono: +34626615538